Jeffrey Donovan, protagonista de ‘Burn Notice’, habla de la cárcel y de la muerte
Actor de televisión, cine y teatro. Es el protagonista, Michael Westen, de la exitosa serie Burn Notice, que ya va por su quinta temporada. Donovan también es conocido por coprotagonizar las siguientes películas: Changeling, Hitch, Believe in Me, Come Early Morning y Touching Evil. Esta primavera interpretó el papel de Robert Kennedy en la próxima película de Clint Eastwood J. Edgar.
Lista de películas de Jeffrey Donovan, lista de películas de Jeffrey Donovan, primera película de Jeffrey Donovan, última película de Jeffrey Donovan, próximas películas de Jeffrey Donovan, base de datos de películas de Jeffrey Donovan, filmografía de Jeffrey Donovan
Los recuerdos de Jeffrey Donovan sobre “Burn Notice”
Afortunadamente, la tecnología moderna hace casi imposible que una buena película se “pierda” por culpa del agotamiento mental de fin de año. Así que, con la condición de que todavía tengo mucho que hacer para ponerme al día, aquí están mis opciones consideradas para las diversas categorías de 10 mejores, y una de mis listas patentadas de 10 peores bajo el provocativo título de “Películas que a otras personas les gustaron y a mí no”. El corresponsal que me informó el año pasado de que prefería todas las películas de mi lista de las 10 peores a todas las de mi lista de las 10 mejores no me disuade en absoluto de repartir mi ración anual de negatividad. Hace tiempo que me he resignado a mi destino de revisionista vilipendiado, desde que mi primera columna en The Village Voice en 1960 elogiara a Alfred Hitchcock como un gran artista por “Psicosis”, e inspirara más correo de odio que ninguna otra columna de The Voice había recibido hasta entonces. Aquello me aseguró el puesto en el siempre contradictorio The Voice, y a partir de ahí no he hecho más que seguir adelante.Entonces, ¿hasta qué punto es contradictorio el “revisionista denostado” 46 años después? Veamos:
Jeffrey Donovan bromea sobre Anthony Anderson en “Law
Jeffrey Donovan (nacido el 11 de mayo de 1968) es un actor estadounidense. Interpretó a Michael Westen en la serie de televisión Burn Notice, y apareció en películas como Hitch, Believe in Me, Changeling y Come Early Morning. Interpretó a Robert F. Kennedy en J. Edgar (2011), de Clint Eastwood[1], y a su hermano John F. Kennedy en LBJ (2016), de Rob Reiner. Tuvo un papel recurrente en la segunda temporada de la serie de televisión Fargo (2015). En 2022, empezó a interpretar al detective de la policía de Nueva York Frank Cosgrove en la reposición del drama policíaco de la NBC Law & Order.
Donovan nació como el mediano de tres hermanos varones de Nancy Matthews (1946-2010); su hermano mayor fue Michael Donovan (c. 1965) y su hermano menor es Sean (1970-1987). La madre de Donovan crió a sus hijos sola, gracias a la asistencia social, después de que su padre abandonara a la familia. Se mudaron varias veces antes de establecerse en Amesbury, Massachusetts[2][3][4].
En el instituto de Amesbury, Donovan tuvo como mentor a un profesor que le ayudó a fundar un club de teatro[5] y a conseguir una beca privada que le permitió participar en un programa de verano que le ayudó a iniciar su carrera como actor[6]. Estudió en el Bridgewater State College antes de trasladarse a la Universidad de Massachusetts Amherst, donde se licenció en Arte Dramático.
El actor Jeffrey Donovan protagoniza “Let Him Go” con
Afortunadamente, la tecnología moderna hace casi imposible que una buena película se “pierda” a causa del agotamiento mental de fin de año. Así que, con la condición de que todavía tengo mucho que hacer para ponerme al día, aquí están mis consideradas elecciones para las diversas categorías de las 10 mejores, y una de mis patentadas listas de las 10 peores bajo el provocativo título de “Películas que gustaron a otras personas y a mí no”. El corresponsal que me informó el año pasado de que prefería todas las películas de mi lista de las 10 peores a todas las de mi lista de las 10 mejores no me disuade en absoluto a la hora de repartir mi ración anual de negatividad. Hace tiempo que me he resignado a mi destino de revisionista vilipendiado, desde que mi primera columna en The Village Voice en 1960 elogiara a Alfred Hitchcock como un gran artista por “Psicosis”, e inspirara más correo de odio que ninguna otra columna de The Voice había recibido hasta entonces. Aquello me aseguró el puesto en el siempre contradictorio The Voice, y a partir de ahí no he hecho más que seguir adelante.Entonces, ¿hasta qué punto es contradictorio el “revisionista denostado” 46 años después? Veamos: