Life vida inteligente reparto

Ejemplos de vida inteligente

Este punto de vista no es sorprendente, ya que la inteligencia también es rara en la Tierra, por lo que extender esta proposición a escalas cósmicas parece plausible. Turner expuso sus argumentos sobre lo especiales que podríamos ser en una reciente conferencia del Proyecto Galileo. No pude resistirme a preguntarle: “¿Estos argumentos le hacen religioso?”.

Hay dos formas de interpretar nuestra existencia como seres sensibles. La visión materialista considera la conciencia como un fenómeno emergente de la sopa inicial de sustancias químicas que impregnaba la Tierra primitiva. La selección natural tardó 4.500 millones de años en crear al Homo Sapiens hace unos pocos millones de años, y dentro de mil millones de años el sol hervirá toda el agua líquida de la Tierra.

Con esta perspectiva en mente, nuestra existencia puede haberse reproducido repetidamente en otros planetas a lo largo de los últimos 13.800 millones de años desde el Big Bang. Hay que tener en cuenta que el número de veces que ha salido el dado en forma de planeta del tamaño de la Tierra en la zona habitable alrededor de una estrella similar al Sol, es al menos 10 a la potencia de 31, el número de planetas habitables en la región espacial que se extiende 4.000 veces más allá del horizonte del universo observable, el volumen mínimo donde se espera que existan tales planetas. El principio de mediocridad se hace eco del principio copernicano, a saber, que la Tierra no está en el centro del universo y que nosotros, como observadores, no somos privilegiados. La inteligencia surgió en la última quinta parte de la vida de la Tierra como planeta habitable, pero un factor de cinco no nos convierte necesariamente en raros, dado que la mayoría de las estrellas se formaron miles de millones de años antes que el Sol.

  Descubre el emocionante reparto del programa de televisión Tándem en acción

Vida inteligente inc

La gran pregunta: ¿hay vida más allá de la Tierra? – viene con un asterisco irónico: en realidad no tenemos una definición universalmente aceptada de la vida en sí. Dicho esto, puede que no la necesitemos. Basta con detectar los signos reveladores de vida en la atmósfera de un exoplaneta, y aquí en la Tierra ya sabemos cómo son.

El telescopio espacial James Webb, lanzado en 2021, podría obtener los primeros indicios: la mezcla de gases en las atmósferas de exoplanetas del tamaño de la Tierra. Webb, o una nave espacial similar en el futuro, podría captar indicios de una atmósfera como la nuestra: oxígeno, dióxido de carbono, metano. Un fuerte indicio de posible vida. Los telescopios del futuro podrían incluso captar señales de fotosíntesis -la transformación de la luz en energía química por las plantas- o incluso gases o moléculas que sugieran la presencia de vida animal. La vida inteligente y tecnológica podría crear contaminación atmosférica, como ocurre en nuestro planeta, también detectable desde lejos. Por supuesto, lo mejor que podríamos conseguir es una estimación de probabilidad. Aun así, un exoplaneta con, digamos, un 95 por ciento de probabilidad de vida supondría un cambio de juego de proporciones históricas.

Definición de vida inteligente

A lo largo de los siglos, la cuestión de si podría existir vida inteligente en otros lugares de nuestro universo ha tentado durante mucho tiempo a los estudiosos. En la Antigüedad, el filósofo Epicuro (341-271 a.C.) especulaba con la posibilidad de que “existan infinitos mundos semejantes y diferentes a este nuestro mundo”, una opinión que no difiere mucho de la expresada por Nikolas Krebs mucho más tarde, en el siglo XV, cuando defendió la idea de que “la vida, tal y como existe en la Tierra en forma de hombres, animales y plantas, se encuentra, supongamos, en una forma superior en las regiones solar y estelar”.

  Descubre el espectacular reparto de la nueva serie de Billy el Niño

Hoy en día, la búsqueda de vida extraterrestre inteligente sigue siendo uno de los objetivos más controvertidos de la astronomía moderna. En la década de 1960, Frank Drake calculó la probabilidad de que se descubriera inteligencia entre las estrellas, señalando que, aunque debería existir en abundancia en nuestra galaxia, las búsquedas siguen encontrándose con un silencio casi ensordecedor. Por improbable que pueda parecer para algunos, estas búsquedas infructuosas han llevado a otros a plantearse la difícil pregunta: ¿y si la vida en la Tierra es realmente algo totalmente único en el Universo?

La vida en el espacio

Este libro se dirige a todos los científicos y demás personas interesadas en los orígenes, el desarrollo y el destino de las especies inteligentes en la parte observable de nuestro universo. En particular, el autor analiza qué tipo de información sobre la vida inteligente extraterrestre puede inferirse de nuestra propia evolución biológica, cultural y científica y del probable futuro de la humanidad. La primera parte del libro proporciona la información de fondo necesaria de las ciencias espaciales y de la vida, lo que hace que el libro también sea accesible a los estudiantes y al público con formación científica.

En esta segunda edición del exitoso e interesantísimo libro de Peter Ulmschneider, el autor hace aún más hincapié en las condiciones geológicas y las consecuencias de la conquista de la tierra por la vida como condición previa para la aparición de la vida con nuestro tipo de inteligencia técnica.

” Un enfoque más detallado y bien referenciado es Intelligent Life in the Universe, de Peter Ulmschneider. Se centra en la formación de los planetas y las características necesarias para el desarrollo de la vida, el calendario de la evolución y los efectos en nuestro planeta y en otros de que la vida se vuelva inteligente. Un profesor podría crear un interesante módulo de ciencia general en torno a este libro”. (New Scientist, 22 de marzo de 2003)

  Acerca del destino pelicula 2022 reparto

Acerca del autor

Anna

Ver todos los artículos