Busta Rhymes – Arab Money (Vídeo musical oficial)
ResumenEl aumento de la demanda de petróleo y el tráfico fluvial ponen de relieve la importancia de la preparación y la respuesta ante los vertidos de petróleo. Los dispersantes atraen la atención como herramienta de respuesta eficaz para gestionar los impactos de los principales incidentes de vertidos. A pesar de las exhaustivas evaluaciones de laboratorio sobre la eficacia de los dispersantes químicos y sus repercusiones en el transporte y el destino de los hidrocarburos derramados, el funcionamiento de los dispersantes en el mar sigue siendo una incógnita y exige la realización de pruebas con mayor realismo para validar los resultados de laboratorio, aportar impactos energéticos y evaluar los equipos de aplicación de dispersantes. Así pues, se han realizado ampliamente estudios a mesoescala y ensayos de campo para ayudar a mejorar las operaciones de respuesta ante vertidos. Sin embargo, estos intentos de investigación carecen de un resumen sistemático. Este estudio trata de colmar las lagunas de conocimiento presentando las instalaciones de mesoescala desarrolladas para avanzar en la comprensión de la eficacia de los dispersantes en diversas condiciones del mar. También se ha realizado un resumen actualizado de los estudios a mesoescala y de las evaluaciones de campo de la eficacia de los dispersantes. Terminamos esta revisión destacando la importancia de la percepción pública y las necesidades futuras de investigación para promover la aprobación y aplicación de dispersantes en incidentes de vertidos.
Nissan Rogue cómo restablecer la vida del aceite 2018 y más
El objetivo de este estudio era determinar el destino a largo plazo de los residuos de hidrocarburos del vertido de petróleo de la plataforma Deepwater Horizon (DwH) de 2010 debido a la removilización, el transporte y la redistribución de los sedimentos contaminados con residuos de hidrocarburos a depocentros ladera abajo tras la deposición inicial en el fondo marino. Hemos caracterizado los residuos de hidrocarburos, la materia orgánica de los sedimentos, la facilidad de resuspensión, la sedimentología y las tasas de acumulación para definir los patrones de distribución en una zona de 14.300 km2 al sureste de la boca del pozo DwH (entre 1.500 y 2.600 m de profundidad). Se detectaron residuos de petróleo del DwH en concentraciones bajas en el 62% de los sitios estudiados en capas de sedimentos específicas, lo que denota la deposición episódica de residuos de petróleo durante los períodos 2010-2014 y 2015-2018. Los residuos de hidrocarburos del DwH mostraron un patrón de distribución espacial que no se correspondía con la distribución de la marea negra superficial, la pluma subsuperficial o la expresión espacial original del fondo marino. Se observaron tres regiones diferentes en toda la zona de estudio que se distinguían por la naturaleza episódica de la acumulación de sedimentos, la facilidad de resuspensión de los sedimentos, el momento de la deposición de los residuos de petróleo, el contenido de carbono y la composición isotópica y la extensión de la fracturación de los filones. Estos datos indican que la resuspensión y la redistribución ladera abajo de los residuos de hidrocarburos se produjeron en los años posteriores al evento DwH y deben tenerse en cuenta a la hora de determinar el destino de los hidrocarburos derramados depositados en el fondo marino.
Pastores para la quema in situ – Lecciones de los experimentos en el
WP2-Biodegradación y biorremediación del petróleo (Jefe: Jaak Truu, UTARTU)El principal objetivo de este WP es la evaluación de las tasas de degradación natural de diferentes fracciones de petróleo en el agua de mar, la interfaz agua de mar-hielo, los sedimentos y la costa, teniendo en cuenta los parámetros medioambientales, la aplicación de dispersantes, los agentes de limpieza y lavado y el tratamiento electrocinético. A partir de la determinación de las especies bacterianas clave y de las vías metabólicas responsables de la degradación de diferentes fracciones de petróleo en distintos compartimentos marinos del Mar Báltico y del Atlántico Norte, se está construyendo una plataforma de predicción metagenómica para inferir los parámetros de actividad de biodegradación del petróleo (incluida la cinética de biodegradación) en el medio marino frío (Tabla 3).Tabla 3 Principales métodos utilizados y resultados esperados del WP2: biodegradación y biorremediación del petróleoTabla completa
WP3-Impactos del petróleo en la biota utilizando biomarcadores y evaluación de riesgos ecológicos (Director: Thomas-Benjamin Seiler, RWTH)El objetivo principal del WP3 es el logro de conocimientos sobre (i) los impactos biológicos y los vínculos de resultados adversos provocados después de los derrames de petróleo, y (ii) los efectos de las respuestas a los derrames de petróleo en diferentes condiciones ambientales y biológicas a escala regional. Además, pretende desarrollar, adaptar y optimizar métodos basados en los efectos para la vigilancia de la contaminación por hidrocarburos, y evaluar la eficacia de cada método de respuesta. Además, se llevan a cabo evaluaciones de riesgos medioambientales (ERA) basadas en escenarios (Tabla 4).Tabla 4 Principales métodos y resultados esperados del PT3: impactos del petróleo en la biota mediante biomarcadores y evaluación de riesgos ecológicosTabla completa
Diseño de fracturas hidráulicas: Avances recientes en Proppant
AgradecimientosParte de esta investigación ha sido financiada por la Secretaría General de Investigación y Tecnología (GSRT) de Grecia, bajo el título “Desarrollo y aplicación de herramientas de gestión de crisis destinadas a la prevención de la contaminación por vertidos de petróleo en la zona del oleoducto Burgas – Alexandroupolis (N.E. Mar Egeo) – DIAVLOS”. Otra parte de esta investigación se ha realizado con la ayuda de la Unión Europea, a través del BSB JOP 2013-2017 (en el marco del proyecto con el acrónimo “BSB Net-Eco”).
AgradecimientosQuisiera expresar mi gratitud a todos mis colegas que han contribuido a este trabajo, a mis coautores de los artículos publicados y de las ponencias en congresos, pero sobre todo al profesor emérito Ch. Koutitas.
Si… 1527 descargas Capítulo 1 Capítulo introductorio: Vigilancia de la contaminación marina Por Houma Fouzia, Boufeniza Redouane Larbi, Adem Amina… 1315 descargas Capítulo 2 Detección y vigilancia de la contaminación marina mediante… Por Sidrah Hafeez, Man Sing Wong, Sawaid Abbas, Coco Y… 4796 descargas